La programación neurolingüística o PNL observa la relación entre los procesos neurológicos, el lenguaje y los patrones de comportamiento aprendido. Gracias a estos patrones y a través de su observación se puede “leer el pensamiento a través del cuerpo” o “inducir ciertas respuestas inconscientemente”. La PNL también es conocida porque reprograma nuestro propio sistema de creencias y conductas.
Nuestra mente nunca descansa, está viajando continuamente al pasado, recordando y añorando (sucesos que en un 90% de las ocasiones no son tal y como lo recordamos), o al futuro creando escenarios y circunstancias (que en el 90% de las ocasiones no se materializa como ensoñamos). Y así. nos vamos moviendo en nuestro escaparate mental entre lo que recordamos, matizado por las emociones vividas y lo que imaginamos con mayor o menor fantasía… y según el recuento total ganarás confianza o inseguridades.

Así dicho da un poco de miedo, no? Quien controla el proceso???
Todo depende de ti y de la disciplina mental que te hayan enseñado.
Con la Pnl, se puede influir sobre el sentimiento que te produce un acontecimiento pasado negativo, cambiar la imagen que tenemos de él y su emoción asociada: ansiedad, frustración, etc. Estos sentimientos negativos se convierten en tu guía y actúas acorde a ellos; por tanto, si los intercambias por sentimientos positivos, desbloquearás el pensamiento racional y tus acciones te llevarán a obtener la meta que anhelas.
Y sin efectos secundarios…
Tus emociones y modus operandi es el resultado de tus experiencias acumuladas a lo largo de la vida. La inseguridad es una ilusión que se mantiene viva por las conexiones emocionales que se han creado con tu recuerdo de una situación x.
Así pues, el ejercicio que os propongo tratará de tomar consciencia de los sentimientos negativos que nos salen de forma automática para substituirlos creando una ilusión que produzca sentimientos cálidos para fortalecer nuestra autoestima.
No se puede cambiar el pasado pero si mi actitud ante lo que me tocó vivir.
Voy a poner un ejemplo: De pequeña, una jovencita recibió malos tratos de su padre y cada vez que piensa en en mantener una relación seria con algún chico/a se bloquea y entra en pánico.
Ejemplo típico de un futuro deseado (tener novio/a) pero temido a la vez con una autoprfecía cumplida de desastre en la relación por un pasado marcado por el maltrato.
Bien, pues si realiza este ejercicio (más unos cuantos años de terapia) podrá darse cuenta con mayor facilidad de que ella ya no es esa niña indefensa, que puede y sabe defenderse, que tampoco el chico/a tiene que ser igual que su padre y que puede vivir en calma. Ganará en confianza y autoestima y dejará el sufrimiento (no merezco que me quieran, etc) por el dolor (mi padre estaba equivocado y no lo supo hacer mejor).
Vayamos al Ejercicio …
Paso 1- Concentra tu atención en una situación futura que te provoque malestar, ansiedad. Comienza por alguna situación fácil y a medida que practiques ve subiendo en el nivel de malestar.
A continuación, piensa en una situación actual que te haga sentir inseguro/a, con baja autoestima y que creas que no eres capaz de superar. Podría ser una entrevista, un examen, una reunión, una cita con el médico.
Invierte algunos minutos para proyectar esas imágenes en tu mente. Pasa de la futura a la presente varias veces.
Paso 2- Ahora levántate o siéntate con una postura erguida y con los brazos en la cintura (como superman o superwoman). Mientras miras a la derecha, empieza a imaginar que aspecto tendrías comportándote como una persona segura, vistiendo como una persona segura, hablando y gesticulando con seguridad. Concéntrate en tu postura y en como los otros responden de forma positiva. Imagina con todo tipo de detalles.
Paso 3- Convierte la imagen en una película y visualízala, sonriendo mientras lo haces.
Construye una película mental lo mas realista posible… Tienes que ponerle color, brillo y contraste a tu película interior.
No te rindas si no te sale a la primera, es normal hasta que se genera el hábito.
Trabaja con todos los parámetros o modalidades visuales, auditivas y olfativas. Tamaño, brillo, color, contraste, que sea nítida, en 3D, observa los detalles del vestido, del lugar en el que te encuentres, etc. Puedes imaginar también el olor de la habitación o el paisaje donde te encuentres. Si hay algún sonido de pájaros o coches.
Paso 4- Comienza a trasladar tu atención desde tí mismo hacia las otras personas que aparecen en esta situación del vídeo mental.
Recuerda que no se trata de tí, sino del aporte o contribución que estás haciendo. Este punto de vista es útil, evitando la “auto-obsesión” por uno mismo…
Paso 5- Acerca la imagen y experimenta como crecen tus sentimientos positivos mientras lo haces.
Permite que este sentimiento positivo crezca y como si pudieras respirarlo, se introduzca en todas las partes de tu cuerpo. Siéntelo dentro de tu cuerpo.
Amplifica y expande a todo tu cuerpo ese sentimiento positivo, superador, motivante, de confianza y seguridad… si te es más cómodo puedes asociar a esa sensación un color y amplificarlo por tu cuerpo.
Paso 6- Ahora, haz una declaración.
Comunícate a tí mismo/a, en un tono de voz seguro, lo mucho que quieres comenzar a llevar a cabo esta situación. Siempre en positivo y en primera persona. Si no te crees capaz aún, declara que lo estás intentando y que lo vas a lograr.
Paso 7- Relájate y analiza…
Lo que has hecho es crear una imagen positiva que produce un sentimiento positivo de, -por ejemplo motivación-, que te llevará a un estado de mayor confianza y competencia.
Practica este Ejercicio de PNL varias veces durante los siguientes dias para que te acostumbres a tener este sentimiento con mayor frecuencia. La confianza es como un músculo, cuanto más lo ejercites mayor se hará. Al principio cuesta pero una vez disciplinado cuesta menos de mantener.
Llegará a convertirse en un proceso automático que inducirá una conducta de seguridad, confianza y también será muy útil para aumentar la autoestima!
Así que practica cada día en hábitos saludables para ser feliz y con una correcta autoestima.
Me es muy difícil de comprender los ejercicios
Intenta en mi canal de youtube y si tienes dificultades grabaré un video con el ejercicio del blog