Sintergética
PRESENCIAL/ONLINE
La sintergética, en palabras del Dr. Jorge Carvajal, “es una vía de integración hacia los distintos paradigmas terapéuticos en el mundo, con el fin de hacerlos más eficaces y revelar que son complementarios entre sí”. Se trata de despertar a nuestro médico interior (ese sanador que todos llevamos dentro) y encontrar el aprendizaje que toda enfermedad lleva implícita y resolverla adecuadamente.
Para ello se aprovecha, desde una perspectiva diferente, todo el conocimiento que nos ha aportado nuestra Medicina occidental alopática y todo lo aportado por la Bioenergética. Se recurre al conocimiento de la medicina energética china trabajando con los cinco elementos, con los meridianos…
De la medicina ayurvédica, se utiliza en forma destacada el trabajo con los pulsos, que es el modo de relacionarse con el paciente. Es este modo, el pulso ayurvédico, junto con el pulso VAS (señal autónoma vascular), la manera como se “dialoga” con el paciente y se va obteniendo la información que el cuerpo tiene y necesita.
Cuando Jorge Carvajal creó la Sintergética, decidió crear una nueva organización jurídica y administrativa llamada Vía Vida y en los que son necesarios tres años de estudio y prácticas supervisadas para formarse como sintergético.
Se trata de despertar a nuestro médico interior y encontrar el aprendizaje que toda enfermedad lleva implícita y resolverla adecuadamente.
¿Qué beneficios aporta la Sintergética?
- Entre los múltiples beneficios que podemos destacar, encontramos, sobre todo, las enfermedades y dolores crónicos.
- Todas aquellas enfermedades de difícil manejo por la medicina convencional o que no tienen una causa orgánica definida.
- Cualquier patología se puede beneficiar ya que reequilibra, de forma específica, todos los niveles del ser humano: colesterol, síndrome metabólico, esterilidad, recuperaciones post-operatorias, asma, rinitis alérgicas, vértigos, reflujos esofágicos, minimizar los efectos de la quimio y la radio terapia, artritis, falta de energía, insomnio...
- Todas las técnicas utilizadas, al no ser invasivas, son compatibles con cualquier otro tratamiento de medicina alopática.
Se trata de despertar a nuestro médico interior y encontrar el aprendizaje que toda enfermedad lleva implícita y resolverla adecuadamente.